RELACIÓN ENTRE POBREZA Y CONFLICTOS

La pobreza y el conflicto son dos cuestiones interrelacionadas que han afectado a Colombia durante mucho tiempo. Según un estudio de Arjona et al. (2015), la pobreza es tanto una causa como una consecuencia del conflicto en Colombia. Los autores sostienen que la pobreza aumenta la probabilidad de conflicto al reducir el costo de oportunidad de la rebelión y aumentar la reserva de reclutas potenciales. Al mismo tiempo, los conflictos exacerban la pobreza al destruir la infraestructura, perturbar la actividad económica y provocar desplazamientos.

Otro estudio de Gutiérrez y Londoño (2018) examina la relación entre pobreza y conflicto en Colombia a nivel municipal. Los autores encuentran que la pobreza está asociada positivamente con el conflicto, incluso después de controlar otros factores como la densidad de población y la presencia de recursos naturales. También encuentran que la relación entre pobreza y conflicto es más fuerte en los municipios con instituciones más débiles y menos presencia estatal.

Un informe del Banco Mundial (2019) destaca la importancia de abordar la pobreza y la desigualdad para reducir el conflicto y promover la paz en Colombia. El informe sostiene que la pobreza y la desigualdad crean agravios que pueden alimentar conflictos, y que reducir la pobreza y la desigualdad puede ayudar a construir la cohesión social y promover el desarrollo.

Fuente:

Arjona, A., Kasf

Gutiérrez, JA, & Londoño, JA (2018). Pobreza, conflicto e instituciones: Evidencia de Colombia. Economía de la defensa y la paz, 29(5), 565-580.

Banco Mundial (2019). Colombia: promoviendo la paz y el desarrollo equitativo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA POBREZA INFANTIL A NIVEL MUNDIAL

 La pobreza infantil es un desafío global apremiante , ya que millones de niños en todo el mundo viven en esta condición extrema. Esta situa...