Colombia, un país de aproximadamente 50 millones de habitantes, ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza en las últimas dos décadas. Sin embargo, la pobreza sigue siendo un problema persistente, particularmente en las zonas rurales y entre ciertos grupos demográficos. Este artículo explora el estado actual de la pobreza en Colombia, basándose en fuentes actualizadas.
Según el Banco Mundial, la tasa de pobreza de Colombia se situó en el 26,9% en 2021, frente al 37,2% en 2010. Si bien esto representa una mejora sustancial, todavía significa que casi uno de cada cuatro colombianos vive por debajo del umbral nacional de pobreza. Además, la pobreza extrema afecta al 7,4% de la población, o aproximadamente 3,7 millones de personas.
Ciertos grupos demográficos también son más vulnerables a la pobreza en Colombia. Las mujeres, los pueblos indígenas y los afrocolombianos experimentan tasas de pobreza más altas que el promedio nacional. Por ejemplo, la tasa de pobreza entre los pueblos indígenas es del 43,9%, mientras que para los afrocolombianos es del 30,4%.
Para abordar la pobreza en Colombia, el gobierno ha implementado varios programas y políticas sociales. Estas incluyen transferencias monetarias condicionadas, que brindan asistencia financiera a familias de bajos ingresos a cambio de cumplir ciertas condiciones, como garantizar que sus hijos asistan a la escuela y reciban chequeos médicos periódicos. Además, el gobierno ha invertido en proyectos e iniciativas de infraestructura para promover el desarrollo económico en las zonas rurales.
FUENTE: Banco Mundial. (2023). Colombia - Descripción general. Obtenido de < https://www.worldbank.org/en/c
Banco Mundial. (2023). Colombia - Pobreza y Equidad. Obtenido de < https://www.world
No hay comentarios:
Publicar un comentario