Según un informe de 2019 del Banco Mundial, la tasa de pobreza infantil de Colombia entre 0 y 14 años se situó en el 20%. Esta tasa es el resultado de la larga historia de disturbios civiles en el país, que ha provocado desplazamientos y pobreza para innumerables familias. El tan esperado fin del conflicto civil en 2016 trajo esperanza, pero el legado del conflicto y la violencia ha tenido consecuencias duraderas para el pueblo de Colombia.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informa que Colombia tiene una de las tasas más altas de desplazados internos del mundo, con 8,5 millones de colombianos sufriendo desplazamiento interno a partir de 2022. Este desplazamiento ha jugado un papel importante en la pobreza infantil, ya que las familias se ven obligadas a huir de sus hogares y perder sus bienes, tierras y casas, lo que provoca un aumento de la pobreza y el desempleo.
Children International, organización que trabaja en Colombia desde hace 33 años, reconoce la gravedad de la pobreza infantil en Colombia.La organización ha implementado programas como el programa de becas HOPE, que proporciona fondos para que los niños completen estudios terciarios después de la escuela secundaria, y el programa Into Empleo, que enseña a los niños habilidades para trabajos en demanda dentro de sus comunidades.
FUENTE: Banco Mundial. (2019). Colombia - Descripción general. Obtenido de < https://www.worldbank.org/en/country/
ACNUR. (2022). Colombia - Cifras de un vistazo. Obtenido de https://www.acnur.org/colombia.html
https://youtu.be/wBEzQbt35JE
No hay comentarios:
Publicar un comentario