En Colombia el compromiso de parte del gobierno con los colegios es un tema que se vive diariamente, pues la falta de recursos para propiciar instalaciones, materiales, personal, etc , es algo que deja mucho que desear. La falta de recursos económicos afecta significativamente la educación en Colombia, generando problemas como educación de baja calidad, altas tasas de deserción y acceso limitado a oportunidades educativas. Según un estudio publicado en PubMed Central, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en los niveles de ingresos, desigualdad y pobreza de los niños colombianos entre 2019 y 2021, lo que a su vez afecta su acceso a la educación.
La falta de recursos afecta las instalaciones escolares en Colombia, generando problemas como infraestructura deficiente, acceso limitado a la tecnología y falta de recursos esenciales para estudiantes y docentes. Un estudio publicado en 2015 evaluó la productividad de 4587 escuelas del sistema educativo colombiano, diferenciando entre escuelas públicas y privadas. El estudio encontró que ambos sectores experimentaron una disminución en la productividad, que se atribuyó a cambios en las mejores prácticas y la eficiencia. También se encontraron grandes brechas entre departamentos, lo que indica disparidades significativas en la calidad de las instalaciones escolares y los recursos disponibles para los estudiantes. La educación en Colombia solo llegan a las capitales, pues es claro que las comunidades del choco, guajira, el caqueta, etc son poblaciones bastante abandonadas.
FUENTE: FDANE (2020). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/poblacion/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario